Moscú, 10 jul (Sputnik).- La productividad laboral en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aumentó de media un 0,4% el pasado año, según las primeras estimaciones.
“Tras una caída del 0,2% en 2022 en comparación con 2021, la productividad laboral en todos los países de la OCDE repuntó ligeramente hasta el 0,6% en 2023. En la eurozona, la productividad laboral cayó drásticamente un 0,9% en 2023, marcando el descenso más pronunciado desde la crisis financiera de 2008. Las estimaciones experimentales sugieren que en 2024 la productividad laboral habrá crecido moderadamente, en torno a un promedio del 0,4% en los países de la OCDE, excluyendo a Turquía”, dice un informe publicado este jueves.
El documento reconoce que la inteligencia artificial, en particular la IA generativa, podrían influir favorablemente en las futuras tendencias de productividad, siempre y cuando se implementen las políticas adecuadas, pero advierte que su impacto no se ha reflejado aún en las estadísticas.
El pobre desempeño de la productividad laboral en 2023, según la OCDE, se debe en gran medida al estancamiento o bajada de la llamada productividad multifactorial (PMF), que compara el volumen de producción con los insumos combinados de mano de obra y capital, en la mayoría de los países.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) incluye actualmente a 38 países miembros: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chequia, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía. (Sputnik)
fv/sp