Tel Aviv, 17 feb (Sputnik).- Las familias de los secuestrados por el movimiento palestino Hamás en la Fraja de Gaza y simpatizantes marcharon este lunes desde la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en el centro de Jerusalén hasta el Parlamento, mientras otras protestas se llevan a cabo en todo el país marcando 500 días de cautiverio.
“El día 500 no es diferente del resto de los días que hemos soportado”, dijo a los presentes en Jerusalén Makabit Mayer, tía de los gemelos rehenes Ziv y Gali Berman, de 26 años. “Esperamos que esta pesadilla termine pronto”, añadió.
Mayer llamó también al público a unirse a su causa: “Por favor, ayúdennos, pueblo de Israel, a salir a las calles en masa, a apoyar (a los rehenes) y a gritar junto con nosotros sus gritos silenciados”.
Las familias también invitaron a ayunar durante 500 minutos este lunes, ocho horas, para recordar los 500 días que sus seres queridos llevan retenidos en Gaza, según un comunicado publicado por el Forum de Secuestrados y Familias Desaparecidas.
Una de las consignas de los manifestantes es que la guerra, de reanudarse, sería la sentencia de muerte de los que aún quedan vivos en el enclave palestino.
El 7 de octubre de 2023, Hamás atacó Israel, mantando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251. Unas cien fueron liberadas en un primer alto el fuego en noviembre de aquel año, pero aún permanecen en Gaza más de 70 rehenes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estiman que de ellos 25 están vivos.
Israel y Hamás firmaron un alto el fuego el pasado 19 de enero por el que la organización islamista debe liberar en una primera fase del acuerdo a 33 rehenes e Israel excarcelar a más de 1.000 presos y detenidos palestinos, así como retirar a sus tropas gradualmente de la Franja. Hasta ahora se han producido seis de estos intercambios. Quedan dos más para completar la primera fase del pacto que está previsto que dure 42 días. (Sputnik)
ms/ks