Las condiciones de Rusia sobre la cuestión ucraniana, anunciadas a mediados de 2024, siguen sin cambios, postula el presidente ruso, Vladímir Putin. Para resolver el conflicto ucraniano de forma pacífica y mantener conversaciones exhaustivas, lo más importante es la erradicación de las causas del conflicto, reiteró.
“Sí, estas condiciones permanecen sin cambios. No son solo condiciones, sino las metas, formulé las metas de Rusia. Antes, nos decían que no era claro qué precisamente quiere Rusia, así, a mediados de 2024, en el marco de una reunión con la dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, las formulamos”, explicó el mandatario ruso.
En un tiro por elevación a Trump dijo que “en cuanto a cualquier decepción, todas surgen de expectativas excesivas”.
En junio pasado, Putin formuló varias condiciones clave acerca de la resolución de la cuestión ucraniana. En particular, Ucrania debe:
– Reconocer el estatus de cuatro nuevos territorios rusos, las repúblicas populares de Donetsk, Lugansk, así como las regiones de Jersón y Zaporozhie.
– Desistir de adherirse a la OTAN.
– Mantener el estatus neutral, no alineado y no nuclear.
– Que además se levanten todas las sanciones contra Rusia en la arena mundial.
“Repito una vez más: necesitamos una paz duradera y sólida, basada en fundamentos sólidos que satisfagan tanto a Rusia como a Ucrania y garanticen la seguridad de ambos países”, aclaró.
Además, Moscú considera pertinente debatir el acuerdo con Ucrania en el contexto de la seguridad europea, añadió el mandatario ruso.
“La delegación ucraniana planteó la idea de que probablemente tenga sentido hablar de la seguridad tanto de Rusia como de Ucrania en el contexto de la seguridad europea en general. Uno de los líderes de la delegación ucraniana expresó esta opinión. En general, creemos que es correcto“, declaró.
Entre otras cosas, el presidente ruso calificó de humillante la ausencia completa de la soberanía en Ucrania. “Es una situación humillante, una falta total de soberanía”, señaló.
En sus palabras, la eficacia de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania y la Fiscalía Especial Anticorrupción en Ucrania durante los 10 años de su existencia “ha sido nula”. Subrayó que Ucrania constituye un país donde la corrupción sobrepasa todos los límites.
El sistema Oreshnik
Asimismo, Rusia finalizó la producción del primer sistema Oreshnik en serie, que ya entró en servicio, reveló Putin.
“Hemos fabricado el primer complejo en serie Oreshnik, y ya ha sido entregado a las FFAA. Ahora la serie está en funcionamiento”, indicó el dirigente ruso.
/Sputnik
Compartimos unas respuestas de Putin a la prensa
Pregunta: Vladimir Vladimirovich, queríamos preguntarle sobre la tercera ronda de negociaciones que tuvo lugar en Estambul; no hizo comentarios al respecto. Queríamos aclarar si recibimos respuesta de Kiev respecto a la propuesta que se hizo en Estambul sobre tres grupos que podrían operar en línea. ¿Cómo evalúa el progreso de las negociaciones y sus perspectivas? Y una cosa más. Recientemente, literalmente el otro día, [Vladimir] Zelenski dijo, incluso creo que hoy, que no tiene sentido negociar con Rusia ahora y que debemos esperar hasta que cambie el régimen.
Vladimir Putin: En principio, podemos esperar si los líderes ucranianos creen que no es el momento y que debemos esperar. Por favor, estamos dispuestos a esperar. Eso es lo primero.
En segundo lugar, después de todo, nuestro régimen político se basa en la Constitución de la Federación Rusa, y el gobierno se formó estrictamente de acuerdo con la Ley Fundamental del Estado, lo cual no puede decirse de Ucrania. No quiero entrar en detalles ahora, pero el gobierno actual no se basa en la Constitución ucraniana; la Constitución se viola claramente, pero no quiero entrar en esos detalles.
En cuanto a las negociaciones, las negociaciones siempre son necesarias y siempre son importantes, especialmente si se trata de un deseo de paz. En general, lo valoro positivamente. ¿Y cómo no valorar positivamente el hecho de que cientos de personas hayan regresado a su patria? Eso es positivo. Por razones humanitarias, como saben, entregamos miles de cuerpos de soldados ucranianos caídos y, a cambio, recibimos a varias docenas de nuestros hombres que dieron su vida por la Patria. ¿No es positivo? Claro que sí.
En cuanto a cualquier decepción, todas surgen de expectativas excesivas. Es una regla general bien conocida, pero para abordar el asunto pacíficamente, necesitamos conversaciones detalladas, no en público, sino con calma, en el silencio del proceso de negociación. Y es precisamente por eso que propusimos la creación de los tres grupos que mencionó. En general, la reacción de la parte ucraniana fue positiva. Acordamos que podemos llevar a cabo estas negociaciones fuera de las cámaras, sin ruido político, con calma y buscando compromisos. Aún no han empezado a trabajar. Este trabajo aún no ha comenzado, pero en general, repito, la primera reacción, según nos pareció, de la parte ucraniana fue positiva. Por lo tanto, esperamos que este proceso se inicie.
Pregunta: Otra pregunta adicional: ¿siguen vigentes las condiciones para un alto el fuego a largo plazo que usted anunció hace un año?
V. Putin: Sí, estas condiciones se han mantenido sin duda. Ni siquiera son condiciones, sino objetivos; yo he formulado los objetivos de Rusia. Hasta ahora, hasta ese momento, se nos decía que no estaba claro qué quería Rusia. Así que los formulamos en junio del año pasado en una reunión con los líderes del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa. Todo estaba claro, pero lo principal es erradicar las causas que dieron lugar a esta crisis; eso es lo principal.
Y, por supuesto, cuestiones humanitarias, cuestiones de seguridad en sentido amplio: cuestiones de seguridad de Rusia, pero también de Ucrania. Por cierto, la delegación ucraniana expresó la idea de que probablemente tenga sentido hablar de la seguridad tanto de Rusia como de Ucrania en el contexto de la seguridad paneuropea. Uno de los líderes de la delegación ucraniana expresó esta idea. Y, en general, creemos que es correcto, lo compartimos.
Y la cuestión humanitaria es el idioma ruso, es la independencia y unas condiciones dignas para el desarrollo de la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Cristiana en Ucrania. Todo esto en conjunto debe debatirse y sentar las bases para una paz duradera y sin límite de tiempo.
/kremlin.ru