El acontecimiento más importante de toda la Gran Guerra Patria fue la batalla de Kursk en el verano de 1943. Los planes del mando de la Wehrmacht de rodear y destruir a las tropas soviéticas en el saliente de Kursk fueron destruidos. El propio Ejército Rojo lanzó una contraofensiva e infligió una dura derrota al enemigo. Muchos historiadores consideran que la batalla de Kursk fue el punto de inflexión de la guerra.
LOS PLANES DE HITLER
En el verano de 1943, el mando nazi esperaba vengarse del frente soviético-alemán por su derrota en Stalingrado. La victoria sobre el Ejército Rojo, incluso en una zona, cerca de Kursk, podría, en opinión del liderazgo alemán, conducir a una ofensiva posterior de las tropas alemanas en direcciones sureste o noreste (hacia Moscú), garantizar una defensa confiable de las posiciones alemanas en las áreas restantes del frente y obligar a los aliados de la URSS (Inglaterra y los EE. UU.) a abandonar sus planes de desembarcar tropas en Francia.
Las condiciones para un ataque contra el saliente de Kursk, que estaba ocupado por las tropas soviéticas de los Frentes Central y Voronezh, parecían excelentes. El saliente de Kursk tenía 200 kilómetros de ancho y se extendía hacia el oeste hasta 150 kilómetros. Se formó durante el contraataque de las tropas alemanas de Erich von Manstein a finales del invierno y principios de la primavera de 1943. Los alemanes lograron tomar Járkov, recientemente liberado por el Ejército Rojo, pero la Wehrmacht ya no tenía fuerzas para llegar a Kursk y el frente aquí se estabilizó. Se fijó la fecha del ataque: el 5 de julio de 1943. La operación alemana cerca de Kursk se denominó “Ciudadela”.
PRIMERO – NOQUEAMOS A LOS TANQUES
Los datos de inteligencia indicaron que el enemigo planeaba atacar en el área de Kursk. Después de las discusiones en el Estado Mayor del Ejército Rojo y en el Cuartel General del Mando Supremo, se decidió primero destruir los tanques enemigos, desgastar al enemigo en batallas defensivas y sólo entonces pasar a la ofensiva.

El mando soviético consideró el saliente de Kursk como un trampolín para desarrollar una ofensiva con la misión de liberar las regiones de Oriol y Briansk en el noroeste y Ucrania en el suroeste. Allí concentró fuerzas colosales. A partir de marzo, los rusos reforzaron el saliente, cavando miles de kilómetros de trincheras, construyendo miles de puestos de tiro, etc. La profundidad de la defensa alcanzó los 100 kilómetros.
Del libro del periodista británico A. Werth (quien estuvo en la URSS durante la guerra) “Rusia en guerra. 1941-1945”. Foto: N. Bode / RIA Novosti.
La longitud total de las trincheras excavadas y los pasajes de comunicación era igual a la distancia de Kursk a Kamchatka. Se crearon varias líneas defensivas, se minaron los accesos a las posiciones soviéticas e incluso se construyó un nuevo ferrocarril para que los trenes pudieran entregar tropas, equipos y municiones a las líneas del frente de manera eficiente y a tiempo.

F. Levshin / RIA Novosti
ARMADURA…
El mando alemán hizo todo lo posible para equipar a sus tropas con nuevos tanques y cañones autopropulsados que, en términos de resistencia del blindaje y armamento, eran superiores al principal tanque medio soviético en ese momento, el T-34-76.
Precisamente en el poder de ataque de los nuevos vehículos blindados de la Wehrmacht (que comenzaron a desarrollarse en Alemania tras el enfrentamiento con los tanques soviéticos T-34 y KV) contaba Hitler en el verano de 1943. El mando soviético logró capturar una muestra del tanque Tiger, estudiarlo y empezar a elaborar recomendaciones sobre la mejor manera de combatirlo en el campo de batalla. Sin embargo, en el frente no había suficientes cañones autopropulsados soviéticos nuevos (SU-152) que pudieran competir en igualdad de condiciones con los nuevos tanques alemanes. El T-34-85, cuyo calibre de cañón ya era de 85 mm, apareció en el Ejército Rojo solo a principios de 1944. Como resultado, los nuevos tanques alemanes podían alcanzar a los T-34 soviéticos desde una distancia de 1,5 a 2 kilómetros, mientras que los cañones soviéticos del T-34 podían penetrar el blindaje de los tanques Tiger y Panther (principalmente el blindaje lateral) solo desde una distancia de 300 a 400 metros.
…Y ALAS

F. Levshin / RIA Novosti
Las tripulaciones de los tanques soviéticos preparaban tensamente sus equipos para una colisión frontal con los tanques enemigos, y los pilotos de la Fuerza Aérea del Ejército Rojo estaban listos para luchar con los mejores ases alemanes. En la primavera de 1943, los pilotos soviéticos ganaron batallas aéreas en los cielos de Kuban y ahora estaban listos para lograr finalmente la supremacía aérea. Las unidades aéreas del Ejército Rojo recibieron los cazas más modernos: La-5, Yak-3, así como aviones suministrados por los aliados en el marco del contrato de préstamo y arriendo: P-39 Airacobra y otros.
RELACIÓN DE FUERZAS
La ventaja general antes de la batalla de Kursk estaba con las tropas soviéticas de los frentes Central (comandante Konstantin Rokossovsky) y Voronezh (comandante Nikolai Vatutin). Además, en la retaguardia de las principales fuerzas soviéticas se encontraba el Frente de la Estepa bajo el mando de Ivan Konev, que debía pasar a la ofensiva tras el fracaso del ataque alemán. El enemigo concentró sus tropas en secciones estrechas del frente y estaba listo para romper las defensas del Ejército Rojo con ataques decisivos de fuerzas de tanques con apoyo masivo de aviones bombarderos.
EL COMIENZO DE LA “CIUDADELA”
En vísperas de la ofensiva alemana, el mando soviético recibió información fiable de que el ataque comenzaría al amanecer del 5 de julio. Se decidió enfrentar al enemigo con una preparación de contraartillería. Miles de cañones soviéticos lanzaron un ataque de fuego masivo contra las unidades enemigas preparadas. Y aunque en su mayor parte los disparos se llevaron a cabo en áreas y no causaron daños significativos al enemigo, aún así retrasaron la ofensiva alemana durante varias horas.

F. Levshin / RIA Novosti
Aproximadamente a las seis de la mañana, los soldados soviéticos vieron armadas de tanques enemigos frente a sus posiciones. La artillería y la aviación alemanas lanzaron fuego y bombas sobre nuestras defensas. Por regla general, los tanques alemanes pesados iban al frente, y los medianos detrás. El grueso blindaje de los tanques permitió al enemigo penetrar las líneas soviéticas avanzadas. Pero incluso las unidades soviéticas rodeadas continuaron luchando, retrasando al enemigo y destruyendo su infantería.
En el transcurso de varios días, los arietes de los tanques alemanes lograron introducirse entre 10 y 12 kilómetros en la cara norte del saliente de Kursk, y hasta 35 kilómetros en la cara sur.

Al recordar la Batalla de Kursk, el pueblo rinde homenaje y gratitud a su heroico ejército, que logró una gran hazaña patriótica e internacional. Y ningún tergiversador de la historia logrará borrarlo de la memoria de los pueblos del mundo.
Mariscal A. M. Vasilevsky Foto: F. Levshin / RIA Novosti
BATALLAS EN LA CARA NORTE DEL SALIENTE DEL KURSK
Al norte del saliente de Kursk se produjeron feroces batallas cerca del asentamiento de Ponyri. Los artilleros, infantes y tanquistas soviéticos demostraron aquí milagros de valentía. La batería del capitán Georgy Igishev en el área del pueblo de Samodurovka repelió varios ataques enemigos todos los días del 6 al 8 de julio de 1943. Los artilleros soviéticos destruyeron allí 19 tanques alemanes, disparándoles a quemarropa. Cuando todos nuestros cañones fueron destruidos, los combatientes dirigidos por Igishev entraron en combate cuerpo a cuerpo y no permitieron que el enemigo penetrara hasta sus posiciones. El capitán murió heroicamente en esa batalla. Después de la guerra, el pueblo de Samodurovka, donde Georgy Igishev libró su última batalla, pasó a llamarse pueblo de Igishevo.
En pocos días, en la cara norte del saliente de Kursk, las tropas de choque alemanas perdieron 50 mil hombres y 400 tanques. El avance enemigo fue detenido aquí.

“Los tigres están ardiendo” fue el titular de un mensaje desde el frente. Empezaron a aparecer declaraciones de alemanes conmocionados sobre “una masacre tan sangrienta como las tropas alemanas nunca habían visto antes”. Esto es lo que informó un cabo alemán capturado en la zona de Bélgorod: «Nuestro personal médico no tuvo tiempo de atender a todos los heridos. Un camillero me dijo que el centro médico parecía un matadero».
Del libro de A. Vert “Rusia en guerra. 1941-1945”. Foto: G. Kapustyansky / RIA Novosti.
EN LA CARA SUR DEL KURSK BULG. BATALLA DE TANQUES CERCA DE PROKHOROVKA
En la cara sur del saliente de Kursk, el grupo de Erich von Manstein asestó el golpe principal con las fuerzas del 4º Ejército Panzer y el grupo operativo Kempf. En la zona de la estación Prokhorovka tuvo lugar una de las mayores batallas de la historia, cuyo resultado determinó en gran medida el resultado de toda la batalla de Kursk. Del lado alemán, había fuerzas de tanques alemanes selectas: el 2º Cuerpo Panzer SS, que incluía tres divisiones de tanques SS: “Reich”, “Death’s Head” y “Adolf Hitler”. Eran unos 400 tanques, incluidos unos 50 tanques pesados Tigre.

I. Shagin / RIA Novosti
Por parte del Ejército Rojo, el 5º Ejército de Tanques de la Guardia del General Pavel Rotmistrov (unos 500 tanques T-34, más de 260 tanques ligeros T-70 y otros vehículos blindados) fue transferido urgentemente desde el Frente de la Estepa a esta dirección. Se decidió atacar rápidamente para acercarse al enemigo y obligarlo a un combate cuerpo a cuerpo, “blindaje contra blindaje”, con el fin de reducir significativamente la ventaja de los tanques pesados alemanes.
La batalla cerca de Prokhorovka comenzó, según confirman las últimas investigaciones, el 11 de julio y se prolongó hasta el 16 de julio de 1943. La “batalla de tanques” culminó el 12 de julio. A medida que se acercaban los tanques soviéticos, los alemanes lograron inutilizar numerosos vehículos soviéticos, pero entonces comenzó el combate cuerpo a cuerpo…

Hubo tal estruendo que me oprimieron los tímpanos y me salía la sangre a borbotones. El rugido continuo de los motores, el traqueteo del metal, el estruendo, las explosiones de los proyectiles, el chirrido salvaje del hierro desgarrado. Disparos a quemarropa destrozaron torretas, retorcieron cañones, agrietaron blindajes y explotaron tanques. Perdimos la noción del tiempo, no sentimos sed ni calor, ni siquiera golpes en la estrecha cabina del tanque. Un solo pensamiento, un solo deseo: mientras vivas, derrota al enemigo. Nuestras tripulaciones de tanques, tras salir de sus vehículos destrozados, registraron el campo en busca de tripulaciones enemigas, que también se habían quedado sin equipo, y les dispararon con pistolas en un combate cuerpo a cuerpo.
Recuerdos de un participante en la batalla de Prokhorovka, Héroe de la Unión Soviética G. Penezhko. Foto: N. Bode / RIA Novosti
MILAGROS DE CORAJE
Nuestros tanquistas, infantes, artilleros y pilotos demostraron milagros de valentía y autosacrificio en el saliente de Kursk. El mejor as soviético (y el mejor as de toda la coalición anti-Hitler durante la guerra) Ivan Kozhedub abrió su relato de victorias en el aire el 6 de julio de 1943. Decenas de experimentados pilotos alemanes encontraron su tumba en suelo de Kursk.

I. Shagin / RIA Novosti
Los artilleros atacaron a quemarropa a los tanques y a la infantería enemigos. El organizador del Komsomol de la división de artillería, Mikhail Borisov, participó en una batalla en el área de Prokhorovka como parte de una de nuestras baterías. Cuando 19 tanques enemigos se dirigieron hacia la batería, los artilleros les permitieron acercarse y destruyeron varios vehículos. Pero pronto todos los artilleros murieron o resultaron heridos. Borisov cargó él solo el cañón y disparó contra fuego directo, derribando siete tanques más. Resultó gravemente herido, pero sobrevivió milagrosamente. En enero de 1944 se le concedió el título de Héroe de la Unión Soviética.
BATALLA DE TANQUES. FIN
En la batalla de Prokhorovka participaron hasta 1.200 tanques y cañones autopropulsados de ambos bandos. Según la investigación nacional, las pérdidas de las tropas soviéticas ascendieron a 500 tanques de los 800 vehículos que participaron en las batallas (esto es el 60% de la composición original); Los alemanes perdieron 300 de 400 tanques (75%). Sólo el 12 de julio, los nazis perdieron 70 tanques. De esta manera, el enemigo perdió su poder de ataque y el mando soviético contaba con las reservas necesarias. Los alemanes no llegaron más lejos. La batalla de Prokhorovka fue una victoria incondicional para el Ejército Rojo.

Ayer presencié personalmente una batalla de tanques entre nuestros cuerpos 18 y 29 y más de doscientos tanques enemigos en un contraataque al suroeste de ProkhorovkaDel informe del representante del Cuartel General del Mando Supremo,
Mariscal Vasilevsky, al Comandante en Jefe Supremo sobre las operaciones militares en la zona de Prokhorovka el 14 de julio de 1943. Foto: F. Levshin / RIA Novosti
CONTRAOFENSIVA SOVIÉTICA EN KURSK
El 12 de julio de 1943, unidades de los frentes soviéticos Occidental y Bryansk comenzaron su ofensiva al norte del saliente de Kursk (Operación Kutuzov). Como resultado de esta ofensiva, el grupo Oryol del enemigo se vio amenazado de ser rodeado y ya no había posibilidad de avanzar hacia Kursk desde el sur. Los alemanes se vieron obligados a iniciar la retirada de la zona de Prokhorovka el 17 de julio.

M. Melnik / RIA Novosti
El 15 de julio de 1943, los ejércitos del Frente Central de Konstantin Rokossovsky pasaron al ataque. Pronto, el enemigo, bajo los golpes de las tropas soviéticas, inició una rápida retirada en el área de todo el saliente de Kursk. El 3 de agosto, los frentes soviéticos de Voronezh y Estepa, tras haber hecho retroceder a los alemanes a las posiciones desde las que habían iniciado su ofensiva contra la cara sur del saliente de Kursk, comenzaron la operación ofensiva Belgorod-Kharkov (Operación Rumyantsev).
“GUERRA FERROVIARIA”
A principios de agosto de 1943, por orden del Cuartel General Central del Movimiento Partisano, comenzó una operación a gran escala de partisanos soviéticos bajo el nombre clave de “Guerra Ferroviaria”. Su objetivo era interrumpir el transporte de soldados y armas alemanes a los territorios de Bielorrusia, Ucrania, Smolensk, Oryol, Kalinin y otras regiones. En total, los partisanos soviéticos volaron más de 200 mil vías y cientos de trenes enemigos con tropas y equipos. Como resultado, la retaguardia de los Grupos de Ejércitos Centro y Sur quedó parcialmente paralizada durante el período más crítico de las batallas de verano, y las unidades de la Wehrmacht no recibieron los refuerzos necesarios.

A medida que se acercaba el Ejército Rojo, los partisanos a veces capturaban ciudades enteras uno o dos días antes de su llegada, allanando así el camino para las tropas regulares. Tras su llegada, los partisanos se unían casi automáticamente a las filas del Ejército Rojo… Los partisanos que terminaban en el Ejército Rojo a menudo eran utilizados como exploradores.
Del libro de A. Vert “Rusia en guerra. 1941-1945″. Foto: I. Ozersky / RIA Novosti
PRIMEROS SALUDOS
El 5 de agosto, el Ejército Rojo liberó Orel y Belgorod. Esta fue una prueba clara de que todo el grupo alemán en Kursk había sufrido un colapso total. Esa misma tarde, en Moscú se dio el primer saludo de artillería: 12 descargas de 124 cañones, en honor a las valientes tropas que obtuvieron gloriosas victorias. La orden de realizar el espectáculo de fuegos artificiales fue dada personalmente por Joseph Stalin. En ese momento llegó al frente y se encontraba en el pueblo de Khoroshevo, cerca de Rzhev. Aquí, en una sencilla cabaña de pueblo, José Stalin se reunió con el comandante del Frente Kalinin, Andrei Eremenko, para discutir las próximas operaciones. El 23 de agosto de 1943, el Ejército Rojo liberó Járkov. Con esto terminó la batalla de Kursk.

A. Arkhipov / RIA Novosti
RESULTADOS DE LA BATALLA DE KURSK
La victoria en Kursk tuvo un alto precio. Sin embargo, el equilibrio de poder cambió aún más a favor del Ejército Rojo. Treinta divisiones de élite enemigas fueron derrotadas, incluidas siete divisiones de tanques. Ahora, avalanchas motorizadas de tropas soviéticas perforaron rápidamente las defensas enemigas y avanzaron imparablemente hacia el oeste.
Después de la batalla de Kursk, los aliados de Hitler en Europa finalmente se dieron cuenta de que era el momento de abandonar el bloque fascista lo más rápidamente posible: los gobiernos de Rumania, Hungría, Finlandia y otros satélites nazis mostraban nerviosismo. En septiembre de 1943, Italia firmó un armisticio con los aliados occidentales.
La victoria en la batalla de Kursk significó que el Ejército Rojo continuaría avanzando rápidamente hacia el oeste, comenzaría la liberación de Ucrania y Bielorrusia, cruzaría el Dnieper y se acercaría a las fronteras de la URSS. Los aliados ya no podían retrasar la apertura del segundo frente. La decisión de desembarcar en Francia se tomó en una conferencia en Quebec en agosto de 1943 (justo durante el período de desarrollo de la contraofensiva soviética en el saliente de Kursk). En noviembre-diciembre de 1943, en la Conferencia de Teherán de Joseph Stalin, Franklin Roosevelt y Winston Churchill, se tomó la decisión final de desembarcar a los aliados en Normandía.

Foto / RIA Novosti
GLORIA MILITAR
Los saludos victoriosos resonaban ahora constantemente en honor a la liberación de las grandes ciudades y a las importantes victorias del Ejército Rojo en las batallas decisivas de la Gran Guerra Patria.
El 23 de agosto se considera el Día de la Gloria Militar de Rusia: el día de la derrota de las tropas nazis por las tropas soviéticas en la Batalla de Kursk (1943).
Las ciudades de Kursk, Orel y Belgorod se convirtieron en ciudades de gloria militar.
El material fue elaborado con el apoyo de la Sociedad Histórica Militar Rusa.

/may9.ru
Traducción Bricslat