Según los planes de los nazis, después de su captura, Crimea debía transformarse en la colonia alemana de “Gotenland”. Querían reasentar a los alemanes en su territorio y destruir a la mayor parte de la población local. En 1941-1942, la heroica Sebastopol fue sitiada durante 250 días. En 1944, nuestras tropas liberaron la ciudad de la gloria rusa en tres días.
Ocupación nazi de Crimea
Los planes de Hitler de ocupar Crimea costaron muy caro a la Wehrmacht y a las tropas rumanas: sus pérdidas ascendieron a unas 300 mil personas. En el territorio de Crimea, los ocupantes alemanes y sus cómplices crearon campos de concentración y filtración, campos de prisioneros de guerra y numerosas cárceles. En suelo de Crimea, en Sebastopol, las unidades de seguridad y castigo de Hitler llevaron a cabo una política de genocidio, exterminando civiles, partisanos, combatientes clandestinos, prisioneros de guerra e implementando la política del Holocausto. El terrible crimen cometido por los nazis justo antes de su huida fue la masacre de los habitantes locales de Stary Krym. El 12 de abril de 1944, mataron a 584 civiles de este asentamiento: mujeres, niños y ancianos.
La víspera anterior

Crimea esperaba con ansias su liberación del cautiverio fascista. Y estas condiciones previas para la liberación ya existían a finales de 1943, cuando unidades del Ejército Rojo liberaron todo el Cáucaso y Tamán. Como resultado de la operación ofensiva del Bajo Dnieper en el otoño y el invierno de 1943, las tropas soviéticas bloquearon al 17º Ejército alemán y a las unidades rumanas en Crimea. Al sur de Sivash estaba ocupada una importante cabeza de puente. Al mismo tiempo, el Ejército Costero Separado capturó una pequeña cabeza de puente en la región de Kerch. Hitler ordenó la defensa de Crimea hasta el último momento posible, creyendo que la evacuación de la península empujaría a Rumanía y Bulgaria a abandonar el bloque fascista.

La determinación de Hitler de conservar Crimea a cualquier precio, a pesar de que toda Ucrania al norte de la península ya estaba en manos del Ejército Rojo, estaba dictada por sus habituales consideraciones políticas y económicas; pero ahora a estas consideraciones se han sumado todo tipo de disparates sentimentales sobre el hecho de que Crimea es supuestamente la «última fortaleza de los godos».
Del libro del periodista británico A. Werth “Rusia en guerra. 1941-1945”, quien fue corresponsal en la URSS.
Foto: A. Garanin / RIA Novosti
Planes y fuerzas de las partes
En la primavera de 1944, llegó la hora del ajuste de cuentas para las tropas alemanas y rumanas por la destrucción de Sebastopol y Kerch, por los cientos de miles de soldados y civiles soviéticos muertos. El Cuartel General del Mando Supremo estableció la tarea de romper las defensas enemigas y liberar toda Crimea y la ciudad de la gloria rusa, Sebastopol, con los rápidos ataques del 4º Frente Ucraniano (Fyodor Tolbukhin) desde la dirección de Sivash y Perekop, el Ejército Costero Separado (Andrei Eremenko) desde la Península de Kerch, con el apoyo de la Flota del Mar Negro (Filipp Oktyabrsky) y la Flotilla Militar de Azov (Sergey Gorshkov).
Fuerzas de las partes antes de la operación ofensiva de Crimea de 1944
RELACIÓN DE FUERZAS | EJÉRCITO ROJO | TROPAS ALEMANAS |
TROPAS | MÁS DE 460 MIL | 195 MIL |
TANQUES Y AAP | UNOS 6 MIL | 215 |
ARMA Y MORTERO | UNOS 6 MIL | UNOS 3.6 MIL |
Del 26 de marzo al 14 de abril de 1944, el Ejército Rojo llevó a cabo con éxito una operación en Odessa. El grupo enemigo de Crimea se encontró en la retaguardia de las tropas soviéticas que avanzaban. La moral de las unidades enemigas en Crimea ha caído significativamente. Sin embargo, el mando de la Wehrmacht se preparaba para defender ferozmente la península, apoyándose en poderosas líneas de defensa.

En la península de Kerch, la defensa enemiga constaba de cuatro líneas defensivas… La profundidad total de la defensa enemiga era de unos 70 kilómetros.
De las memorias del mariscal A. I. Eremenko sobre la defensa alemana en Crimea.
Foto: V. Mikosha / RIA Novosti
Operación en Crimea
La operación de Crimea comenzó el 8 de abril de 1944. Un poderoso ataque de fuego de las tropas soviéticas, maniobras de fuerzas y recursos y el uso activo de la aviación rompieron las defensas alemanas en el norte de Crimea y en la península de Kerch. El 17º Ejército alemán y las divisiones rumanas retrocedían rápidamente.

La batalla por Crimea comenzó la mañana del 8 de abril con la ofensiva de las tropas del 4.º Frente Ucraniano (comandado por el general del Ejército F. I. Tolbukhin). Durante dos horas y media, miles de cañones, morteros y cientos de bombarderos aplastaron las defensas enemigas en el istmo de Perekop y en la orilla sur del río Sivash. Tras la artillería, que seguía destruyendo las primeras líneas de trincheras enemigas, la infantería y los tanques se lanzaron al ataque en todas direcciones. El enemigo resistió desesperadamente, pero no pudo contener la avalancha de nuestras tropas. El 10 de abril, la retirada nazi del istmo de Perekop se convirtió en una huida desordenada.
De las memorias del almirante N. G. Kuznetsov sobre el comienzo de la operación de Crimea.
Foto: V. Mikosha / RIA Novosti
Proceso d ela operación
El plan del mando soviético implicaba desmembrar las fuerzas enemigas. Los ataques se llevaron a cabo desde diferentes direcciones. El 11 de abril de 1944 fue liberada la ciudad de Kerch y el 13 de abril Simferopol. El 15 y 16 de abril, las tropas soviéticas llegaron a los accesos a Sebastopol.

Liberación de Sebastopol
Los preparativos para la liberación de Sebastopol fueron breves pero extremadamente intensos. Era necesario evitar que el enemigo reforzara sus defensas. El 5 de mayo, unidades del Ejército Rojo avanzaron hacia la ciudad, pero un mayor avance requirió el despliegue de fuerzas adicionales y artillería poderosa. El 7 de mayo, se llevó a cabo un bombardeo de artillería sobre las posiciones enemigas en la montaña Sapun, y los soldados soviéticos lanzaron un ataque decisivo.

El destino de las tropas de Hitler en la península ya estaba predeterminado con la ruptura de las defensas enemigas en Sivash y Perekop… En la noche del 9 de mayo, con gran retraso en comparación con el desarrollo real de los acontecimientos, el cuartel general de Hitler recibió un mensaje sobre la pérdida del monte Sapun. Solo entonces los líderes fascistas reconocieron la verdad y tomaron la forzada decisión de abandonar Sebastopol.
De las memorias del comandante del 63º Cuerpo de Fusileros P.K. Koshevoy sobre la liberación de Sebastopol.
Foto: E. Khaldey / RIA Novosti
El 9 de mayo de 1944, la ciudad de la gloria rusa, Sebastopol, fue liberada. Los alemanes y los rumanos huyeron en pánico. El enemigo fue rematado en el cabo Khersones el 12 de mayo de 1944, tras ser arrojado al mar. Ese día finalizó toda la operación ofensiva de Crimea. Decenas de barcos de transporte enemigos fueron hundidos por nuestros aviones y barcos.

Moscú disparó salvas en honor a la liberación de Sebastopol. En 1965 le fue concedido el título de “Ciudad Héroe”.
Héroes
El teniente Vladimir Vladimirovich Chebotarev demostró coraje y heroísmo durante el asalto a la montaña Sapun. Liderando el ataque de la compañía, él y sus soldados bloquearon varios fortines enemigos. Al irrumpir en la cima del monte Sapun, resultó herido, pero destruyó hasta 10 soldados enemigos y dos ametralladoras. Sólo después de completar la misión de combate fue a cambiarse el vendaje. Por su dedicación, Chebotarev fue galardonado con el título de Héroe de la Unión Soviética.
El 23 de abril de 1944, el mayor de la Guardia Ilya Ilyin lideró un grupo de bombarderos en una misión de bombardeo. Cuando se acercaron al convoy de buques marítimos enemigos, el grupo fue recibido con un poderoso fuego antiaéreo. El mayor fue el primero en llegar al objetivo a través de la cortina de fuego. Había un Me-109 en camino. El piloto soviético lanzó un ataque frontal. El alemán no lo soportó y se dio la vuelta. El mayor Ilya Ilyin realizó un bombardeo preciso y el transporte enemigo se hundió.

Resultados de la operación
Las tropas soviéticas derrotaron completamente al 17º Ejército alemán. La ofensiva del Ejército Rojo en dirección a la Península Balcánica recibió un poderoso impulso. La Flota del Mar Negro ha regresado a su base naval principal en Sebastopol.
Las pérdidas irreparables de las tropas soviéticas en la operación de Crimea ascendieron a 17,7 mil personas, las pérdidas sanitarias a 67 mil. Los nazis perdieron, según diversas estimaciones, entre 120 y 140 mil personas (la mitad de ellas eran prisioneros).

La ofensiva de Crimea de las tropas soviéticas finalizó el 12 de mayo de 1944 con la aplastante derrota del 17.º Ejército Alemán, con 200.000 hombres. Todo su equipo y suministros militares quedaron en manos de las tropas soviéticas. Las tropas germano-rumanas sitiaron Sebastopol durante 250 días entre 1941 y 1942. Nos tomó solo 35 días atravesar las poderosas fortificaciones enemigas en Crimea; solo se necesitaron tres días para destruir la defensa a largo plazo cerca de Sebastopol, mucho más desarrollada que la nuestra en 1942, y liberar la base principal de la Flota del Mar Negro.
De las memorias del mariscal A. M. Vasilevsky sobre la derrota de los alemanes en Crimea.
Foto: A. Brodsky / RIA Novosti
El material fue elaborado con el apoyo de la Sociedad Histórica Militar Rusa.

/may9.ru
Traducción Bricslat