En Kuala Lumpur se celebró una reunión ministerial entre Rusia y la ASEAN, en la que participó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Tras la reunión, las partes acordaron comenzar a elaborar un nuevo documento programático. Así se indica en un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
“Partimos de la base de que esta reunión contribuirá a desarrollar aún más el potencial de nuestro diálogo, ampliar su agenda sectorial y poner en marcha nuevos mecanismos conjuntos, especialmente en sectores intensivos en conocimiento y de alta tecnología. La adopción de un documento programático Rusia-ASEAN para 2026-2030 está destinada, en particular, a contribuir a la consecución de estos objetivos. En él se propone establecer metas actuales y prioridades clave de cooperación”
Serguéi Lavrov
Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
Durante la reunión se destacó que Rusia y la ASEAN comparten posiciones similares sobre los principales temas de la agenda internacional. La Asociación expresó su agradecimiento a Moscú por su respaldo al papel central que desempeña en los procesos regionales. También se presentaron propuestas para profundizar la cooperación entre la ASEAN, la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
Ese mismo día, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo un encuentro bilateral con su homólogo chino, Wang Yi. Ambos elogiaron el desarrollo de la cooperación entre Moscú y Pekín y debatieron la colaboración en los marcos de la ASEAN, la ONU, los BRICS, la OCS y el G20.
La víspera tuvo lugar la 58.ª reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN. En la sesión plenaria, el ministro de Asuntos Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, instó a centrarse en tres tareas clave: convertir a la ASEAN en la cuarta economía mundial para 2030, desarrollar la economía digital y fortalecer la conexión con la población de la región.
“El papel de la asociación debe manifestarse no solo en declaraciones de alto nivel, sino, lo que es más importante, en acciones concretas y prácticas”, afirmó.
Los participantes de la sesión revisaron los resultados de la cumbre de la ASEAN celebrada en mayo, debatieron sobre la situación regional e internacional y trataron temas relacionados con la expansión de las relaciones exteriores de la asociación.
@TVBRICS