En la 68.ª sesión de la ONU sobre la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, el jefe de la delegación rusa, Dmitri Bakanov, habló sobre los planes de desarrollo del sector. También señaló que este año se celebran dos fechas importantes para el sector de la exploración espacial: el 50.º aniversario del primer programa espacial internacional “Apollo-Soyuz” y el 70.º aniversario del cosmódromo de Baikonur.
La cooperación internacional en este ámbito sigue desarrollándose. Anteriormente, en mayo de este año, se firmó un memorando con la Administración Espacial Nacional China. Las partes acordaron la creación de una central eléctrica lunar. Hoy en día, los científicos estudian la atmósfera de Venus para averiguar si hubo vida en ella. Esta investigación mostrará qué factores pueden influir en los cambios de la atmósfera terrestre en el futuro.
Además, en la reunión se firmó un memorándum de cooperación entre el Ministerio de Educación Superior y Ciencia de la República de Yibuti y Roscosmos. El director general de la corporación estatal rusa, Dmitri Bakanov, compartió su opinión sobre las perspectivas de cooperación.
“Ellos (el Estado africano, nota del editor) están considerando la posibilidad de adquirir imágenes espaciales de su territorio y de varios países socios. Uno de ellos somos nosotros, la Federación de Rusia. Por lo tanto, estamos hablando de que en un futuro próximo considerarán nuestra propuesta”, informó.
Además, en la sede se inauguró una exposición en apoyo a la resolución de la Asamblea General de la ONU sobre el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Fue aprobada por iniciativa de Rusia y otros diez países en marzo de 2025 en memoria de quienes lucharon contra el fascismo. En los stands de la exposición se muestran fotografías de los lugares donde se libraron las batallas clave de ese período, así como de las capitales de los países que contribuyeron de manera significativa a la victoria. Las fotografías fueron tomadas desde la órbita espacial.
@TVBRICS