Venezuela | Conindustria apuesta por el desarollo de las mipymes para fortalecer la economía

Venezuela | Conindustria apuesta por el desarollo de las mipymes para fortalecer la economía

Caracas, 08 Ago. AVN.- El presidente de Conindustria, Tito López, remarcó la relevancia de mantener el fortalecimiento y la labor en torno a las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), ya que estas constituyen alrededor del 70% de toda la estructura industrial del país.

“La idea es seguir trabajando en las políticas que se venían realizando desde el seno de Conindustria a través de todo lo que vienen siendo las cámaras sectoriales, regionales, todo lo que es el comité ejecutivo y el mismo directorio. Tenemos que seguir trabajando sobre todo en las mipymes, eso es muy importante decirlo porque representan el 70% aproximadamente del total de todo el sector industrial”, expresó López en transmisión del canal del Estado.

Detalló que las mipymes abarcan las micro, pequeñas y medianas empresas; es decir, son todas aquellas empresas que pueden tener entre 5 a 100 empleados y representan el 70% de todo el sector industrial y aportan el 10% del valor de la manufactura aquí en Venezuela.

“Es importante desarrollarlas porque son empresas que vienen sumando y multiplicando en todo lo que viene siendo el sector económico del país. Ahí tenemos que enfocarnos, no es que vamos a descuidar las grandes, pero ya las grandes tienen mucho más campo y mucho más desarrollo”, añadió.

Además, López informó que, en el primer trimestre de 2025, la industria farmacéutica alcanzó un 60% de utilización de su capacidad instalada, mientras que el sector alimentario se situó entre el 48 y el 50%. Comentó que otras áreas, como el calzado, el textil, la madera, la química, las autopartes y los repuestos, experimentaron variaciones frecuentes debido, entre otros factores, al impacto de las importaciones.

En relación con este punto, aclaró que no se opone a la importación, pero sí defendió la igualdad de condiciones para los productos elaborados en el país, resaltando que estos cuentan con altos estándares de calidad.

“El 80% de los medicamentos que se consumen en el país son de producción nacional”, señaló, agregando que el área farmacéutica mostró un marcado dinamismo durante los últimos cinco años. Precisó que en este semestre el sector de mayor crecimiento fue farmacéuticos, acumulando un alza del 23% en unidades, lo que equivalió a casi 200 millones de unidades fabricadas.

Finalmente, destacó que el diálogo constante entre ministerios, alcaldías, gobernaciones y demás actores económicos resulta esencial para reforzar la industria venezolana.

@AVN