Caracas, 11 Ago. Mediante un comunicado, el Gobierno de Venezuela formalizó este lunes su posición oficial de no someter a terceros, incluída la Corte Internacional de Justicia (CIJ), las cuestiones relacionadas con su integridad territorial.
El texto, leído por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, señala que Venezuela presentó este lunes ante la CIJ un documento que amplía con pruebas adicionales la verdad histórica y la posición oficial en relación con su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba, y advierte que no acatará decisión alguna que emane de la solicitud fraudulenta presentada por la República Cooperativa de Guyana ante esa instancia internacional para intentar revivir el Laudo de 1899.
“Queda muy claro en esta posición oficial que Venezuela no ha reconocido, no reconoce y no reconocerá este procedimiento fraudulento ni acatará decisión alguna que de la misma emane”, sentenció la Vicepresidenta tras leer el contenido del comunicado, el cual también ratifica que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único documento legal válido para la resolución de la controversia territorial.
Al respecto, Rodríguez señaló que Venezuela culmina así “la etapa de fase escrita de demostrar la verdad histórica del país sobre la integridad del territorio que heredamos del Libertador y de la historia de cómo se fraguó artificiosamente un conflicto con las grandes potencias de la época para pretender despojar a Venezuela de su territorio”.
“El Acuerdo de Ginebra sepultó para siempre la disputa sobre el Laudo arbitral criminal de 1899, convirtiendo una relación injusta e ilegítima, producto del colonialismo, en una ajustada al derecho internacional anticolonialista”, reza el comunicado en este sentido.
Asimismo, insta a la República Cooperativa de Guyana a cumplir con sus deberes internacionales y “negociar de buena fe, pacífica y diplomáticamente con Venezuela, sin recurrir a la amenaza militar o del uso de la fuerza, usando potencias extra regionales para reeditar la coerción estructural ejercida durante siglos” contra el país.
A continuación, el texto íntegro del comunicado.
La República Bolivariana de Venezuela informa la entrega en la Corte Internacional de Justicia el día de hoy de un nuevo documento que amplía con pruebas adicionales la verdad histórica y la posición oficial en relación con su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba.
Venezuela ha demostrado una vez más las sólidas razones jurídicas y fácticas a su irrevocable posición histórica de no someter a terceros, incluida la Corte Internacional de Justicia, las cuestiones relacionadas con sus intereses vitales tales como su independencia, e integridad territorial.
Ha quedado ratificado en este documento el mandato del pueblo venezolano emanado del referéndum del 3 de diciembre de 2.023 de no reconocer a la Corte Internacional de Justicia ni ningún otro organismo judicial para resolver esta controversia territorial.
En consecuencia, no reconocemos bajo ningún concepto el proceso judicial fraudulento incoado por Guyana ni acataremos sentencia alguna que se emita en este asunto.
Por tal razón, la entrega de este documento no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, ni la decisión que pueda adoptar sobre este asunto.
En el documento presentado ha quedado indubitablemente acreditada la connivencia entre el Imperio Británico de la época y los Estados Unidos de América para desconocer los títulos históricos de Venezuela y pretender despojarla de este territorio que le pertenece desde su nacimiento, en uno de los hitos fundacionales de la Doctrina Monroe en el continente americano.
Asimismo, quedó plenamente demostrado en este documento que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único documento legal que obliga a Venezuela y Guyana la resolución de la controversia territorial mediante un arreglo práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes.
El Acuerdo de Ginebra sepultó para siempre la disputa sobre el Laudo arbitral criminal de 1899, convirtiendo una relación injusta e ilegítima, producto del colonialismo, en una ajustada al derecho internacional anticolonialista.
Fue en este marco, producto de los procesos de descolonización que surgió el Acuerdo de Ginebra. Es expreso además el reconocimiento que hace este Acuerdo de una controversia territorial sin resolver que solo puede hacerse mediante negociación pacífica y con resultados aceptables tanto para Venezuela como para Guyana.
Vale destacar y recordar que el Imperio Británico fabricó artificiosamente un conflicto sobre una porción del incontrovertido territorio venezolano para pretender despojarlo debido a sus inmensas riquezas minerales y bionaturales.
125 años más tarde Guyana reedita esta actuación colonialista para intentar obtener por la vía de una controversia jurídica fraudulenta la titularidad sobre el territorio en franca violación y desconocimiento de las obligaciones claramente establecidas en el Acuerdo de Ginebra.
La República Cooperativa de Guyana tiene la obligación ineludible de cumplir con sus deberes internacionales y sentarse a negociar de buena fe, pacífica y diplomáticamente con Venezuela, sin recurrir a la amenaza militar o del uso de la fuerza, usando potencias extra regionales para reeditar la coerción estructural ejercida durante siglos contra Venezuela con el interés de apropiarse de los recursos naturales del territorio controvertido.
En consecuencia, la única solución posible en el marco del derecho internacional se encuentra en el Acuerdo de Ginebra, y consiste en lograr un acuerdo práctico y satisfactorio para ambas partes de la controversia territorial, lo que es incompatible y excluyente respecto de una resolución judicial.
La República Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso pleno con los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo su absoluto e irrenunciable apego al Acuerdo de Ginebra.
El pueblo venezolano, en unión nacional, y fiel al legado de nuestros libertadores, defenderá en todo momento y lugar sus legítimos derechos sobre la Guayana Esequiba.
El sol de Venezuela nace en El Esequibo.
Caracas, 11 de agosto de 2.025
@AVN