Hace exactamente 10 años, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, se firmó un acuerdo sobre el establecimiento de la Oficina de Enlace de la FAO con la Federación de Rusia. Con este motivo, el 5 de febrero se celebró una rueda de prensa en la oficina de Moscú de la organización para resumir los resultados del trabajo de la oficina.
El director de la FAO en Moscú, Oleg Kobyakov, habló en el acto sobre las principales áreas de actividad de la oficina. Según él, una de las áreas prioritarias es la financiación de los programas técnicos de la FAO. Por ejemplo, en 2020 Rusia envió una contribución voluntaria de 10 millones de dólares para luchar contra la langosta del desierto en África Oriental. Destacó que durante el trabajo de la oficina de Moscú, la contribución de Rusia a los proyectos de la FAO se ha acercado a los 40 millones de dólares.
Kobyakov señaló que la oficina de la FAO se dedica a difundir información sobre el trabajo de la organización a través de la publicación de informes, simposios y hackathones estudiantiles. Además, la oficina lleva dos años apoyando la interacción de la FAO con la Comisión Económica Euroasiática y los contactos de trabajo con la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
La oficina también se centra en estrechar los lazos con los países miembros del BRICS, declaró Kobyakov a TV BRICS en un comentario exclusivo.
“Los países BRICS tienen un impacto cada vez más profundo en la situación del sector agroalimentario y la seguridad alimentaria. <...> Por eso mantenemos contactos con todos los Estados que presiden la asociación: tanto con la parte rusa como ahora con la brasileña. En Moscú, mantenemos contactos con la Embajada de Brasil”
Oleg Kobyakov Director de la Oficina de Enlace de la FAO con la Federación de Rusia
Añadió que la FAO también ha expresado en varias ocasiones su apoyo al proyecto de la bolsa de cereales del BRICS.
“Creemos que una cierta desmonopolización de la regulación de precios en este segmento del mercado agrícola contribuirá a la estabilización de los precios, a su reducción y a una mayor previsibilidad del mercado de cereales, lo que en última instancia tendrá un impacto positivo en la seguridad alimentaria tanto de los países miembros como de los países consumidores de este grupo de productos alimentarios”, dijo Kobyakov.
En la rueda de prensa también intervino Viktoria Kalinin, especialista en Comunicaciones de la Oficina Regional de la FAO para Europa y Asia Central. Hablando sobre el próximo 80 aniversario de la organización, mencionó los principales logros de la FAO, incluyendo el establecimiento del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial en 1974, la erradicación de la oncocercosis (“ceguera de los ríos”) en 2002, la eliminación completa de la peste bovina en 2011 y otros.
Por su parte, el portavoz de la FAO en Moscú, Vladímir Mikheev, habló de los principales resultados de las actividades de la oficina moscovita de la organización para 2024. Según él, durante este período la oficina celebró más de 50 eventos con la participación de expertos de la FAO, publicó cuatro boletines trimestrales y resúmenes temáticos, así como el libro “Mijo de Rusia”, destinado a influir en el desarrollo de la cultura del mijo en el país y en toda la región euroasiática.
Liudmila Orlova, presidenta del Movimiento Nacional para la Agricultura de Conservación, declaró a TV BRICS que la asociación coopera activamente con la FAO. En concreto, la organización proporciona mucha información sobre las tendencias actuales de la agricultura. Además, ayuda a encontrar especialistas para conferencias e investigaciones.
La FAO es una agencia especializada de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria.
@TVBRICS