UNESCO reconoce el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial.

El martes fue un día histórico para el género musical del bolero. Un comité intergubernamental de la UNESCO, reunido en la ciudad de Kasane, Botswana, decidió reconocer el bolero como patrimonio cultural inmaterial. La propuesta para incluir el bolero en la lista fue presentada en marzo de 2022. Así lo informó teleSUR, socio de TV BRICS.

El dossier binacional “Bolero: identidad, emoción y poesía hecha canción” fue presentado conjuntamente en marzo de 2022 por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura de Cuba ante el organismo internacional. Reúne las obras de autores, compositores, arreglistas, músicos, intérpretes, académicos y figuras culturales asociadas con este género único.

El bolero se originó en 1883 en Cuba y luego se extendió a México y otros países de la región. Se caracteriza por su melodía rítmica, letras líricas y canciones de amor. Gracias a su musicalidad y la profundidad de sus letras, el bolero se ha transmitido de generación en generación, enriqueciendo la herencia cubana y mexicana.

No es el primer género musical inscrito en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. Anteriormente se inscribió el tango en 2009, el flamenco en 2010 y el reggae en 2018.

@TVBRICS

/ Imagen principal: © TV BRICS / IStock