Argentina: Exitosa charla con expertos rusos y argentinos se realizó en la Uiversidad Nacional de San Juan.

La Fundación Alexander Gorchakov para la Diplomacia Pública de la Federación Rusa y la Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE) de Argentina, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, organizaron la charla “BRICS, Latinoamérica y el Mundo Multipolar”. Participaron autoridades, docentes, investigadores, estudiantes y público en general.

La actividad que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales fue una mesa redonda en la que se debatió acerca de los BRICS, Latinoamérica y el mundo multipolar. La charla estuvo orientada a proyectar conocimiento sobre Rusia y América Latina en tiempo de crisis y transiciones globales. Los acádemicos rusos llegaron por primera vez a Argentina y San Juan.

Los BRICS este año se amplió a 10 países y con una treintena que han manifestado su intención de unirse.  A los BRICS se sumaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Egipto, Etiopía e Irán. 

En la charla estaban presentes las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, Sra. Vicedecana María del Carmen Zorrila y el Sr. Director de Departamento de Ciencias Políticas Dr. Daniel Inojosa y el Sr. Vice director Lic. Juan Quijano, quienes dieron la bienvenida a un gran marco de público que se dio cita en el Salón de actos de la facultad. Además la charla contó con la participación organizativa del Centro para la Integración Latinoamericana, la Federación Universitaria de San Juan y el Centro de Estudiantes IDEAS.

Para comenzar, dijeron unas palabras los encargados de presentar la misión y visión de sus respectivas fundaciones: Sergey Orlov, Director Ejecutivo de la Fundación rusa A.M. Gorchacov, y Jorge Lorenzo, Presidente de la Fundación argentina Ideas Para Promover Equidad.

La charla estuvo moderada por Daniela Albarez -Coordinadora de Relaciones Institucionales y Gestión de Proyectos de la Fundación Ideas Para Promover Equidad- y por parte de los disertantes argentinos, se contó con Yanina Inés Jotayan-Directora del Centro para la Integración Latinoamericana, docente del área relaciones internacionales de la FACSO- y Alejandro Pozzi -Docente del área relaciones internacionales de la FACSO, titular de la cátedra de política internacional-, quienes disertaron acerca de las relaciones internacionales de América Latina con Rusia durante las primeras décadas del siglo XXI.

Por parte de la delegación rusa disertaron Victor Jeifets-Director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia, editor en Jefe de la Academia de Ciencias de América Latina-, Vladímir Goliney -Investigador Senior del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia. Profesor en el Departamentos de Estudios Iberoamericanos, Facultad de Economía, Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos P. Lumumba-, Alina Shcerbakova -Profesora Adjunta de la Universidad HSE -Escuela Superior de Economía- y de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos P. Lumumba-.

El conversatorio abordó por parte de los disertantes rusos temas como: Rusia y América Latina para la seguridad alimentaria internacional, el lugar de Rusia en la configuración moderna en el escenario internacional, Rusia en América Latina, cambios y continuidades tras el 24/02/2022.

Luego de las disertaciones se abrió un espacio de debate en el que el público pudo realizar diversas preguntas para los disertantes. Se debatió acerca de los tiempos de crisis, las oportunidades, las transiciones globales, el contexto regional en un nuevo mundo y las guerras mundiales.

@BRICSLAT

/Imagen principal y contenido: ©fotos BRICSLAT/

One thought on “Argentina: Exitosa charla con expertos rusos y argentinos se realizó en la Uiversidad Nacional de San Juan.

Comments are closed.